Planetario José de la Herrán.
- Rincones RDTP
- 29 mar 2019
- 3 Min. de lectura
Ubicado en el Circuito Cultural de Ciudad Universitaria, el Planetario José de la Herrán muestra distintos objetos celestes a partir de una proyección digital. Esta es una gran opción para los amantes de ver el espacio ya que los que visitan él planetario puede ver la noche completamente despejado, sin contaminación atmosférica y de luz artificial..
Puedes descubrir la posición de las estrellas durante las noches de cualquier año y se puede conocer más sobre las ciencias espaciales y la astronomía. Para ingresar al planetario se debe adquirir el boleto para entrar a Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM, ya que éste se encuentra en su interior, el costo del boleto es de 60 pesos y el costo adicional para el Planetario es de 10 pesos.

Existen también funciones que son especiales para los niños, para que los más pequeños puedan disfrutar de los misterios del universo. Necesitas llegar temprano a comprar tus boletos ya que el cupo mínimo para que se proyecte la función es de 15 personas a 20 personas mínimo y 45 personas máximo por lo que si llegas muy tarde no encontraras funciones disponibles, sin embargo, los niños tienen que tener 6 años cumplidos para poder ingresar a la función. En el planetario puedes observar tres temáticas con funciones diferentes que pueden ser:
Las noches del mes: en la que dependiendo al mes que asistas te dan un recorrido por el cielo nocturno.
La noche de hoy: en la que se proyecta el cielo nocturno pero esta vez dependiendo el día que la visites.
Películas: en las que se proyectan filmes con relación a las ciencias del espacio
En las exposiciones existen diferentes temáticas de proyección de la información una de ellas es en la que una persona experta en las ciencias del espacio te da la explicación del tema con ayuda de planetario, pero aun así te brinda demasiados datos sobre los astros, el movimiento del sol y de la luna conforme los puntos cardinales y también de los planetas y/o exoplanetas que se encuentran en galaxias colindantes a la nuestra en las que podría existir vida.

Aquí te daremos un resumen de todas las exposiciones que hay en el planetario en la semana:
Arqueoastronomía Maya: con ayuda de las grandes zonas arqueológicas mayas la antigua civilización intentaba descubrir el origen y el fin del universo, en este recorrido te darán intentar una explicación general del por qué los antiguos mayas tenían su relación del cosmos y el ser humano.
Explorando el sistema solar: te ayudaran a descubrir los diferentes planetas que existen en nuestra galaxia, pero sin embargo te plantearan la idea del por que es posible la vida en otros planetas alejados de nuestro sistema solar
Colisiones Cósmicas: en esta exposición te explicaran los encuentros que guardan los astros entre sí y su relación con nosotros.
De la Tierra al Universo: en esta proyección te relatan como las nuevas tecnologías han permitido ver cosas que nunca nos imaginamos y te da un recorrido por la historia de la astronomía occidental.
Arqueoastronomía Mexica “entre el espacio y el tiempo”: aquí te explica la gran capacidad visual de las antiguas culturas prehispánicas y de como ayudo para la evolución de estas mismas.
Y por supuesto: “Las noches del mes” y “La noche de hoy”. Sin duda es un gran lugar para poder aprender sobre nuestro universo de manera fácil y muy entretenida.
Comentarios