top of page
Blog: Blog2

La ciudad donde nacieron los dioses.

  • Foto del escritor: Rincones RDTP
    Rincones RDTP
  • 16 feb 2019
  • 3 Min. de lectura

Teotihuacán, una ciudad prehispánica que ha perdurado hasta la fecha, la cual tiene pirámides y templos diseñados a partir de datos astronómicos, creando un modelo del sistema solar en que habitamos.
ree

El termino Teotihuacán viene del náhuatl que significa “la ciudad de los dioses” o “ciudad donde los dioses han nacido”, esto revela la creencia azteca sobre que los dioses crearon el universo y todo lo que existe.


Fueron los aztecas quienes dieron el nombre de "Teotihuacán" a esta fascinante cultura prehispánica cuando llegaron a esas regiones alrededor del año 1320 d.c, dado que creían que los dioses se habían reunido allí para crear el sol y la luna después de que el mundo y el universo fue creado. La ciudad de Teotihuacán fue un sitio muy venerado por los aztecas y se convirtió en su centro de peregrinación desde la capital de Tenochtitlán (en la actualidad conocida como la Ciudad de México).


La cultura Teotihuacana es una de las culturas más misteriosas de México debido a su desaparición antes de la llegada de los españoles, por lo cual cuando llegaron a la zona se quedaron asombrados al notar que casi todo signo de vida había desaparecido. Incluso los aztecas cercanos a la ciudad de Tenochtitlan sabían muy poco de ellos, pero esto en su mayoría fue porque su cultura nació más tarde de la desaparición del pueblo de Teotihuacán. Se conoce muy poco acerca de sus constructores, creencias religiosas o idioma.


Se estima que fue construida alrededor del año 300 d.c, y se caracteriza por el enorme tamaño de sus monumentos, cuidadosamente dispuestos a base de principios geométricos y simbólicos. Las estructuras más representativas de esta antigua ciudad son el Templo de Quetzalcóatl, la Pirámide del Sol (considerada la tercera pirámide más grande del mundo) y la Pirámide de la Luna.


La cultura teotihuacana fue politeísta, lo que significa que creían en la existencia de varios dioses, cada uno con distinta función. Algunos de los dioses teotihuacanos más importantes fueron tomados de culturas antecesoras, después de la desaparición de los teotihuacanos sus dioses serian asimilados y venerados por los habitantes del centro de México.



Algunos de los dioses que fueron más simbólicos para los teotihuacanos son la serpiente emplumada "Quetzalcóatl" y el dios de la lluvia y agricultura "Tláloc", ambos de origen azteca.


Pirámide del Sol.

Es el monumento más importante de los que componen el conjunto arqueológico de Teotihuacán. Ubicado entre la Ciudadela al sur y la Pirámide de la Luna al norte, justo en el centro de la Calzada de los Muertos. En realidad, el monumento conocido desde los últimos cinco siglos como la “Pirámide del Sol” debería llamarse “Pirámide del Tiempo” de acuerdo con la antigua leyenda mexicana que la sitúa en el mismo lugar en que se alza el inicio de los tiempos.



Templo de Quetzalcóatl.

Es uno de los edificios más bellos del México prehispánico. La alfarda está decorada con grandes cabezas de serpientes; en los taludes están talladas, en bajo relieve, serpientes ondulantes con el cuerpo cubierto de plumas, acompañadas de motivos acuáticos como conchas y caracoles. En los tableros se muestran dos tipos de figuras alternadas, colocadas sobre un fondo serpentino con motivos acuáticos. Una es la representación de Quetzalcóatl, consistente en la cabeza de una serpiente que emerge de una especie de flor de once pétalos; la otra representa a Tláloc, el dios de la lluvia.



Las pirámides y templos fueron diseñados a partir de un punto de vista astronómico, representando un modelo en miniatura de nuestro Sistema Solar. El origen étnico de los habitantes de Teotihuacán es también un tema de debate y posiblemente hayan pertenecido a la etnia náhuatl, otomí, totonaca u otro grupo étnico. A menudo surge la idea de que Teotihuacán era en realidad un estado multiétnico.


Este sitio es muy diferente a lo que estamos acostumbrados, nos muestra un lado un poco olvidado de nuestra historia, el cual puede ser considerado irrelevante por algunos, pero de cierta forma estos son nuestros orígenes y mientras mas conozcamos mejor. Definitivamente Teotihuacán es un gran sitio turístico para ir con la familia o solo, muestra lo que se podrían considerar como las bases de la sociedad en que vivimos, gracias a esto y a otros factores es idóneo para pasearse.


Fuentes de autoridad:

  • https://bit.ly/2Nc01Pr

  • https://bit.ly/2GMQeyj

  • https://bit.ly/2TRxEsA

Comentarios


RINCONES RDTP

Momentos inolvidables

Blog: Bienvenidos

©2019 by Rincones De Tu País. Proudly created with Wix.com

bottom of page